Conoce los informes que ha publicado el LabCultural sobre la actividad cultural y creativa en Puerto Rico. Los informes recopilan información sobre ocupaciones, entidades, impacto económico, consumo cultural y temas especiales.

Plan estratégico - Sistema de información cultural (2024-2026)
Este plan propone la creación de un Sistema de Información Cultural en Puerto Rico (SICPR) como un esfuerzo multisectorial para el desarrollo y divulgación de fuentes de datos confiables sobre el sector de arte, cultura e industrias creativas. Esta idea fue planteada originalmente por la Comisión para el Desarrollo Cultural (CODECU) en su informe de 2015. El plan busca que se implemente esta recomendación con apoyo de múltiples sectores que incluyen gobierno, sector cultural, universidades y el sector filantrópico.

2023 Statistical Yearbook
This report represents the first publication of the Statistical Yearbook for the Arts, Culture and Creative Industries in Puerto Rico. It is a compilation of 10 reports with multiple data sources that present a profile of the cultural and creative sector in Puerto Rico. These data are presented as part of the objectives of the LabCultural as a cultural observatory and within the framework of the creation of a Cultural Information System for Puerto Rico.

Anuario Estadístico - 2023
Este informe representa la primera publicación del Anuario Estadísticos para las artes, cultura e industrias creativas en Puerto Rico. Es una compilación de 10 información con múltiples fuentes de datos que presentan un perfil del sector cultural y creativo en Puerto Rico. Estos datos se presentan como parte de los objetivos del LabCultural como observatorio cultural y dentro del marco de la creación de un Sistema de Información Cultural para Puerto Rico.

3era Encuesta de Consumo y Participación Cultural en Puerto Rico
Esta tercera encuesta de consumo y participación cultural documenta la reactivación del sector a partir de mayo de 2021. También permite comparar hasta cinco momentos en el tiempo desde que se realizó por primera vez en 2015.


(Resumen ejecutivo) 2da Encuesta de consumo cultural
Resumen ejecutivo de la 2da Encuesta de consumo y participación cultural en Puerto Rico realizada en diciembre de 2020.

La cultura en datos (Informe final - 2020)
Informe que resume y discute los hallazgos principales del LabCultural.

Impacto económico de la actividad cultural y creativa en Puerto Rico (2017)
Este análisis permite establecer el volumen de negocio total de la actividad cultural y creativa. Con esta información se puede actualizar la contribución de las industrias culturales y creativas. Para este informe se utilizaron los códigos del National Endowment for the Arts (NEA) y el Bureau of Economic Analysis (BEA) para la Cuenta satélite de la producción artística y cultural de los Estados Unidos.

Análisis comparativo de las entidades culturales y creativas en Puerto Rico (2017-2018)
Este análisis permite observar tendencias en el cambio en los establecimientos relacionados a las industrias culturales y creativas en Puerto Rico en los años 2017-2018. Estos datos solamente incluyen establecimientos con empleados asalariados, por lo que quedan fuera aquellas entidades que únicamente tienen recursos bajo contratación de servicios profesionales.

Informe #9 - Perfil de la mujer en la actividad cultural y creativa en Puerto Rico
En este informe se utilizó la información de tres estudios independientes; La Encuesta Mundial de Valores para Puerto Rico - 2018 (http://www.worldvaluessurvey.org), Encuesta de Consumo Cultural en Puerto Rico 2015 y los primeros cinco informes del LabCultural sobre el perfil de las ocupaciones artísticas y creativas disponibles en http://www.inversioncultural.com/labcultural.

Informe #8 - Presupuesto de las instituciones culturales públicas en Puerto Rico (2010-2021)
La información proviene de los registros históricos disponibles en la página oficial de presupuestos del Gobierno de Puerto Rico: http://www.presupuesto.pr.gov, Aunque se estima que hay unas 65 entidades gubernamentales que, de alguna manera, se relacionan con el ámbito cultural este análisis se enfoca en nueve de ellas en las que podemos medir con certeza la aportación presupuestaria. Las 9 entidades evaluadas fueron:

Informe #7 - Análisis comparativo de las entidades culturales y creativas (2005-2017)
¿Cómo ha cambiado el total de entidades culturales y creativas entre 2005-2017?
Este informe presenta los datos de total de entidades, empleos, nómina, salario promedio y promedio de entidades para entidad en las industrias culturales y creativas en Puerto Rico.

Informe #6 - Perfil de las entidades culturales y creativas en Puerto Rico - 2017
¿Cuántos establecimientos existen en Puerto Rico en las industrias culturales y creativas?
Este informe utiliza los datos el County Business Pattern (CBP) para el año 2017. El CBP registra información para aquellos establecimientos que reportan tener empleados.

Informe #5 - Análisis comparativo de las ocupaciones creativas en Puerto Rico (2012-2017)
¿Cómo ha cambiado el perfil de las ocupaciones creativas en Puerto Rico en los últimos años?
Para este análisis, se utilizaron los códigos del National Endowment for the Arts (NEA) y el Bureau of Economic Analysis (BEA) para la Cuenta satélite de la producción artística y cultural de los Estados Unidos. Se utilizaron los bloques de años de 2008-2012 y del 2013-2017 de la Encuesta para la Comunidad.

Informe #4 - Educación superior en el ecosistema creativo
¿Cuántas personas estudiaron artes u otras disciplinas creativas? ¿Qué proporción de ese total está en las industrias creativas?
Este cuarto informe permite identificar qué grados académicos completaron los profesionales que trabajan en las industrias creativas, pero también en qué industrias trabajan y qué perfil tienen aquellos profesionales que completaron grados relacionados a las artes y la creatividad. Para este análisis se utilizaron los códigos del National Endowment for the Arts (NEA) y el Bureau of Economic Analysis (BEA) para la Cuenta satélite de la producción artística y cultural de los Estados Unidos.

Informe #3 - Empleo en el ecosistema creativo
¿Cómo se determina el empleo total en el ecosistema creativo?
Para contestar esta pregunta debemos calcular la triada creativa que integra: creativos en las industrias creativas, creativos en otras industrias y empleos de apoyo en las industrias creativas. Esto nos permite calcular el empleo total. Por ejemplo, existen artistas y creativos que muchas veces trabajan para una empresa en otro sector (educación, ventas, servicios, etc.) y no se cuenta como empleo en las industrias creativas. De igual forma, en las ocupaciones creativas no se consideran otros empleos de apoyo a las industrias creativas como gerencia, ventas, etc.

Informe #2 - Perfil de las ocupaciones creativas en Puerto Rico
Este segundo informe del LabCultural utiliza la definición de ocupaciones creativas del National Endowment for the Arts (NEA) y el Negociado de Análisis Económico (BEA) de los Estados Unidos. Esta definición incluye profesiones adicionales a las artísticas, por lo que está más alineada al concepto de industrias creativas.

Informe #1 - Perfil de las ocupaciones artísticas en Puerto Rico
Este primer informe presenta un perfil de las ocupaciones artísticas en Puerto Rico. Se utiliza la definición de ocupaciones del National Endowment for the Arts (NEA) sobre el trabajo artístico. El objetivo principal consiste en publicar fuentes de datos oficiales sobre el sector creativo en Puerto Rico para apoyar la toma de decisiones del gobierno, las entidades y los artistas

Impacto de la actividad cultural en Puerto Rico - Angel Ruiz (1991)
Primer estudio realizado en Puerto Rico sobre el impacto económico de la actividad cultural a cargo del Dr. Angel Ruiz.

Modelo de emprendimiento cultural para la ciudad de Santiago de Cali
Propuesta del Dr. Javier Hernández Acosta para la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali. Realizado con el apoyo de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM-Colombia). El documento fue diseñado por la artista caleña Lina Naranjo.