Informe #4 - Educación superior en el ecosistema creativo
¿Cuántas personas estudiaron artes u otras disciplinas creativas? ¿Qué proporción de ese total está en las industrias creativas?
Este cuarto informe permite identificar qué grados académicos completaron los profesionales que trabajan en las industrias creativas, pero también en qué industrias trabajan y qué perfil tienen aquellos profesionales que completaron grados relacionados a las artes y la creatividad. Para este análisis se utilizaron los códigos del National Endowment for the Arts (NEA) y el Bureau of Economic Analysis (BEA) para la Cuenta satélite de la producción artística y cultural de los Estados Unidos.
Este estudio fue realizado por el Dr. Javier J. Hernández Acosta y Cristian Gómez Herazo para Inversión Cultural. El estudio es parte del proyecto del LabCultural de Inversión Cultural para producir estadísticas confiables y actualizadas del sector de arte, cultura e industrias creativas y es posible gracias al apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes.
Informe #9 - Perfil de la mujer en la actividad cultural y creativa en Puerto Rico
En este informe se utilizó la información de tres estudios independientes; La Encuesta Mundial de Valores para Puerto Rico - 2018 (http://www.worldvaluessurvey.org), Encuesta de Consumo Cultural en Puerto Rico 2015 y los primeros cinco informes del LabCultural sobre el perfil de las ocupaciones artísticas y creativas disponibles en http://www.inversioncultural.com/labcultural.
Para la encuesta mundial de valores, se seleccionaron aquellas variables relacionadas con la mujer y los valores sociales, estereotipos y su rol, haciendo un contraste entre los datos de Puerto Rico con el resto de los países participantes en la encuesta. Se destacaron algunos datos de la encuesta de consumo cultural, donde hubo evidencia de una diferencia significativa entre mujeres y hombres en el consumo, participación y/o compra de productos culturales y artísticos.
Por último, se utilizaron los datos de los primeros 5 informes (los datos provienen de la encuesta del Puerto Rico Community Survey realizada por Oficina del Censo de los Estados Unidos y adaptada para Puerto Rico) publicados sobre el perfil de las ocupaciones artísticas y culturales que resaltan y miden el impacto de la mujer en la producción artística y cultural.
El estudio fue realizado por el Dr. Javier J. Hernández Acosta y Cristian Gómez Herazo para Inversión Cultural. El estudio es parte del proyecto del LabCultural de Inversión Cultural para producir estadísticas confiables y actualizadas del sector de arte, cultura e industrias creativas y es posible gracias al apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes.
Perfil de la economía creativa en Puerto Rico
Este informe se publicó en 2013 con el fin de estima el impacto de las industrias culturales y creativas en Puerto Rico y el perfil de sus empresas y empleos.
Estudio del ecosistema cultural en Puerto Rico
Estudio realizado por la Comisión para el Desarrollo Cultural en 2015 y dirigido por la Dra. Mareia Quintero y el Dr. Javier Hernández.
Modelo de emprendimiento cultural para la ciudad de Santiago de Cali
Propuesta del Dr. Javier Hernández Acosta para la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali. Realizado con el apoyo de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM-Colombia). El documento fue diseñado por la artista caleña Lina Naranjo.
Impacto de la actividad cultural en Puerto Rico (1991)
Primer estudio realizado en Puerto Rico sobre el impacto económico de la actividad cultural a cargo del Dr. Angel Ruiz.